TIPOS DE SISTEMAS
CLASIFICACIÓN
Los Sistemas Se Clasifican Según Su Constitución Y Naturaleza
CONSTITUCIÓN
Físicos-Concretos
Este sistema se caracteriza por hacer parte de un conjunto de objetos físicos y tangibles que en su defecto resultan ser útiles dentro del quehacer social, en la mayoría de las veces este tipo de sistema interactúa con diversos objetos permitiendo aportar al ser humano las herramientas necesarias para el desarrollo de tareas específicas y concretas de origen organizacional.
En este tipo de sistema se puede encontrar el desarrollo de tareas sistematizadas para el trabajo en oficina con herramientas como:
- Computador
- Impresora
- Televisor
- USB
- Celular
- Video Bean
- Tablet
CONSTITUCIÓN
Físicos-Concretos
Este sistema se caracteriza por hacer parte de un conjunto de objetos físicos y tangibles que en su defecto resultan ser útiles dentro del quehacer social, en la mayoría de las veces este tipo de sistema interactúa con diversos objetos permitiendo aportar al ser humano las herramientas necesarias para el desarrollo de tareas específicas y concretas de origen organizacional.
En este tipo de sistema se puede encontrar el desarrollo de tareas sistematizadas para el trabajo en oficina con herramientas como:
- Computador
- Impresora
- Televisor
- USB
- Celular
- Video Bean
- Tablet
Abstracto
Hace parte de un proceso de pensamientos, conceptos, hipótesis o ideas propias del ser humano las cuales son fundamentales, ya que permiten plantear mentalmente situaciones hipotéticas con base a una emocionalidad producto de relaciones, vínculos y unas nociones de tiempo y espacio que, aunque no se pueden palpar hacen parte esencial en la toma de decisiones. El proceso abstracto se va creando desde la infancia generando en el individuo pensamientos que buscan dar respuesta al porqué de los procesos externos, tomando así decisiones y acciones en su afán de poder comprobarlas, siendo esto parte fundamental de su desarrollo.
Se considera que este proceso de pensamiento abstracto se presenta en el diario vivir de la persona, dado que todos los días se enfrenta a situaciones que amerita la toma de decisiones, las cuales están presentes en acciones personales simples como el de pensar que ropa ponerse o en ambientes laborales como el tener que exponer en una junta de trabajo.
NATURALEZA
Cerrado
- No presentan intercambio con el ambiente que los rodea.
- Impenetrables.
- No reciben influencia o la generan.
Ejemplo de este tipo de sistemas tenemos a los sistemas mecánicos
Cerrado
- No presentan intercambio con el ambiente que los rodea.
- Impenetrables.
- No reciben influencia o la generan.
Ejemplo de este tipo de sistemas tenemos a los sistemas mecánicos
Abiertos
- Intercambio constante con el macrosistema.
- Influyen y se dejan influir del medio.
- Hay insumos y productos claros, dentro de la interacción con el macrosistema o con otros subsistemas.
- Son adaptables.
Ejemplo de este tipo de sistemas tenemos a los sistemas biológicos y las sociedades.
Los cambios producidos en la sociedad de alguna manera obligan a que con ellos sean los individuos quienes se adapten a nuevas formas de vida y de pensamiento, formando nuevas maneras de comportamientos, creencias y cultura en general, lo mismo se puede percibir en el individuo, el cambio que se genera luego de fragmentado la estructura de su individualidad lo lleva a nuevas adaptaciones y formas de vida, impactando todo su entorno.
Referencias
Arana, A. (2021). Los Roles De Los Padres. Psicología Online.
https://www.psicologia-online.com/los-roles-de-los-padres-3143.html
Arana, A. (2021). Los Roles De Los Padres. Psicología Online.
https://www.psicologia-online.com/los-roles-de-los-padres-3143.html
Bertalanffy, L. (1986). Teoria General de los Sistemas. Obtenido de México: fondo de cultura económica: https://cienciasyparadigmas.files.wordpress.com/2012/06/teoria-general-de-los-sistemas-_-fundamentos-desarrollo-aplicacionesludwig-von-bertalanffy.pdf
Imágenes bajo licencia de libre uso CC BY-NC, CC BY-SA , CC BY-NC-ND
León Díaz, I. M. (2017). TEORÍA DE SISTEMAS. Obtenido de Documento orientador Unidad 1:
https://aulavirtual.ibero.edu.co/recursosel/documentos_para-descarga/unidad%201-teoria%20sistemica.doc.pdf
Uriarte, J. (2020). Sistemas. Para: Humanidades.com. https://humanidades.com/sistemas/
Trabajo realizado por los psicologos en formación.
Niño Lizcano Diana Carolina - Id 100086918
Moreno Ladino Jhonny Jainover - Id 100070959
Lugo Brujes Yuranis Amanda - Id 100087348




Buenas noches estimados compañeros, me permito felicitarles por su buen trabajo, es entendible y muy llamativo. Ahora bien, compartiendo un poco sobre el tema quisiera aportar que Un sistema es un conjunto ordenado de elementos que interaccionan entre sí para el logro de un determinado objetivo, dicho objetivo, es la finalidad o razón esencial del sistema. En consecuencia, se puede decir que los objetivos constituyen el factor que integra todas las partes del sistema, la variedad o alteración de una de sus partes incide en las demás y por ende también lo hace en el conjunto, por otro lado, el grado de complejidad del sistema depende de la cantidad de elementos y componentes que lo constituyen y de la cantidad y variedad de relaciones que existen entre ellos.
ResponderBorrarConcluyendo así que todo sistema está conformado por sistemas de menor proporción denominados subsistemas los cuales a su vez se integran por muchos más sistemas.
Éxitos!
Este comentario ha sido eliminado por el autor.
ResponderBorrarHola compañeros, desde mi punto de vista, considero que es un trabajo realmente completo y entendible, muchas felicidades.
BorrarBuenas noches, excelente trabajo la verdad agradable desde su presentación asta el final, el orden en los conceptos, muy claras las ideas y muy fácil acceder y captar las ideas que como fin tiene el trabajo, excelente.
ResponderBorrar